¿Por qué es importante regular mis cifras de ácido úrico si me sale alto? Porque le gustan especialmente tus riñones y tus articulaciones y puede depositarse en ellas, originando una inflamación de las mismas conocida con el nombre de “gota” y formar piedras en tus riñones que desencadenen un cólico renal. Ambas son patologías muy dolorosas para quien las ha padecido y fácilmente prevenibles si re-ajustamos nuestra dieta con estos consejos que os hemos preparado:
1. Beber 1,5 l de agua al día, preferiblemente bicarbonatada y baja en residuos (Solán de Cabras o Bezoya)
2. Moderar el consumo de tomate
3. Moderar el consumo de café
ALIMENTOS A EVITAR
· Hojas verdes (espinacas, acelgas, canónigos)
· Espárragos
· Carnes rojas y/o de caza (cordero, caballo, ternera, codorniz, jabalí)
· Vísceras
· Moluscos y mariscos
· Alcohol
· Zumos ácidos
· Bebidas con gas y azucaradas
· Alimentos ahumados, en conserva (vidrio o lata)
A la gota se le conocía como la “enfermedad de los reyes” ya que solían padecerla aquellos que comían cantidades significativas de carnes rojas y mariscos.
Os hemos preparado una dieta de “plebeyos”, que seguro os ayudará a rebajar vuestros niveles de ácido úrico. Confiamos en que os guste.
DIETA AC. ÚRICO
DESAYUNO:
Fruta (melón, sandía, manzana, plátano, mango, papaya) entera, triturada o batida, sola o batida con leche desnatada o mezclada con yogur desnatado y 3 nueces. Té o infusión al gusto.
ALMUERZO:
Tostadas de pan de panadería (50gr) con una cuchara de aceite de oliva y queso fresco.
COMIDAS:
LUNES: Crema de calabacín, sin nata, quesito o patata y pescado azul (mero, atún, salmón, bacalao) a la plancha.
MARTES: Lentejas con verduras: tomate, cebolla, pimiento, zanahoria.
MIERCOLES: Menestra de verduras, rehogada con jamón.
JUEVES: Pasta integral con verduras o Ensalada de pasta, sin hoja verde.
VIERNES: Escalibada (pimiento y berenjena asados) con bacalao al horno o al vapor.
SABADO: Verduras de temporada plancha y hamburguesa de pollo.
DOMINGO: Paella de verduras.
MERIENDA:
Yogur desnatado y/o gelatinas sin azúcar.
CENAS:
LUNES: Brocheta de pollo con hortalizas de temporada (champiñón, cebolla, pimiento).
MARTES: Revuelto de setas, champiñones y ajetes.
MIERCOLES: Alcachofas y sepia plancha con ajo y perejil.
JUEVES: Ensalada de pepino y zanahoria y quesos variados: fresco, tierno, gruyere.
VIERNES: Puré de verduras con lomo de cinta.
SABADO: Judías verdes rehogadas con ajo y pescado blanco a la plancha o al vapor.
DOMINGO: Brócoli al vapor con fiambre de pavo.
Esperamos que estos consejos os hayan sido útiles y que hayáis disfrutado de la dieta.
Y recuerda:
No hay comentarios:
Publicar un comentario